LA IMPORTANCIA DE CUIDAR NUESTRA SALUD DE MANERA INTEGRAL

salud integral

Indice

En la sociedad actual, el ritmo acelerado de vida nos ha llevado a enfocarnos en la salud de manera fragmentada, atendiendo únicamente los síntomas físicos sin considerar los múltiples factores que influyen en nuestro bienestar. Sin embargo, la verdadera salud es integral y abarca no solo el cuerpo físico, sino también nuestra mente, emociones y espíritu. Los que me conocéis un poquito sabéis que una de mis frases favoritas es “La salud, o es integral o no es”

En este artículo, exploraremos la importancia de adoptar un enfoque holístico para cuidar nuestra salud y cómo diferentes aspectos de nuestra vida influyen en nuestro bienestar general.

Vamos a ello!

Alimentación y hidratación: el combustible del cuerpo

Uno de los pilares básicos de nuestra salud es la alimentación. Llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas de calidad, tubérculos, legumbres y grasas saludables, nos proporciona la energía y los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Por supuesto, aquí encontramos muchos matices y cada caso deberá ser atendido de forma individualizada. Pero hay una base que puede ser común para todas las personas (si no hay alguna contraindicación por algún motivo en concreto). Además, la hidratación, la buena hidratación (de esto te iré hablando en los siguientes artículos) es clave para mantener nuestras células en óptimo estado, favorecer la digestión y garantizar el correcto funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo.

Descanso: el pilar del bienestar

El sueño y el descanso adecuado son fundamentales para la regeneración del cuerpo y la mente. Un sueño reparador ayuda a mejorar la memoria, fortalecer el sistema inmunológico y equilibrar nuestras emociones.

A mi me gusta mantener una rutina del sueño. Te la comparto por si te puede servir:

  • Aléjate de las pantallas, al menos, 1h antes de acostarte. La luz azul bloquea la liberación de melatonina la hormona que regula nuestros ritmos circadianos
  • Cena temprano. Lo ideal es no alargar la última comida del día más allá de la hora que el sol se pone
  • Una ducha de agua templada-caliente puede mejorar la relajación y preparación del cuerpo para un buen descanso
  • Una luz cálida en el ambiente y en la habitación ayudarán al cuerpo a relajarse
  • Escribir unos minutos, ya sea anotar las tareas del día siguiente o agradecer 3 cosas que nos hayan pasado durante el día. También podemos llevar un diario, aquí cada una deberá encontrar lo que mejor le funciona
  • Leer un libro que te encante
  • No dejar las conversaciones difíciles con la pareja o hijos para justo antes de irte a la cama
  • Unas gotitas de un aceite esencial, como puede ser la lavanda, en el ambiente o en el cojín ayudarán a conciliar el sueño más fácilmente

Movimiento del cuerpo: la clave para una vida activa

El ejercicio físico es indispensable para mantener el cuerpo en buen estado. No se trata solo de ir al gimnasio, sino de encontrar actividades que disfrutes, como caminar, nadar, practicar yoga o bailar.

Ponte objetivos asumibles. Si nunca has hecho ejercicio o hace tiempo que no te mueves, planificar 2 días a la semana durante 30 minutos puede ser un buen inicio. Recuerda que lo que buscamos es la adherencia y el mantenimiento a largo plazo, así que se realista y busca objetivos SMART (específicos, medibles, asumible, realistas y temporales).

El movimiento regular mejora la circulación, fortalece los músculos y libera endorfinas, hormonas que nos hacen sentir bien y reducen el estrés.

Recuerda que el cuerpo está diseñado para moverse, así que…ponte en movimiento y siente la diferencia!

Gestión del estrés y salud emocional

El estrés crónico puede afectar todos los sistemas del cuerpo y dar lugar a enfermedades. Es importante aprender a gestionar el estrés mediante técnicas de relajación como la meditación, la respiración consciente o el mindfulness….o lo que a ti te funciones! Lo importante no es el cómo, sinó hacerlo.

Además, atender nuestra salud emocional, expresando nuestros sentimientos y buscando apoyo cuando sea necesario, nos ayuda a mantener el equilibrio interno.

Si crees que lo necesitas, busca ayuda en esta área.

Relaciones y vida social

Las conexiones humanas son esenciales para nuestro bienestar. Contar con un círculo de apoyo, mantener relaciones saludables y compartir momentos con seres queridos nos proporciona estabilidad emocional y sentido de pertenencia. La calidad de nuestras relaciones puede impactar directamente en nuestra salud mental y física.

Según el mayor estudio hecho nunca sobre la felicidad, los más satisfechos con su vida no son los más ricos, ni los más sanos, ni los que gozan de mayor conocimiento social. El secreto de una vida satisfactoria son las relaciones que establecemos con las personas de nuestro entorno. Cuanto mejores y más fuertes sean, más tiempo y felices viviremos.

Eres parte de una tribu?

Finanzas saludables y tranquilidad económica

El bienestar financiero es otro factor que influye en nuestra salud integral. La incertidumbre económica puede generar estrés y ansiedad. Llevar un control adecuado de nuestras finanzas, vivir dentro de nuestras posibilidades y planificar para el futuro nos permite disfrutar de mayor tranquilidad y reducir preocupaciones innecesarias.

Llevo años trabajando este aspecto en mi vida y hay dos verdades que aprendí que cambiaron de forma radical mis creencias:

  • los problemas de dinero no se solucionan con dinero
  • el dinero es una energía. Dónde pongas el foco, se expandirá

Conexión con la naturaleza

Pasar tiempo en la naturaleza nos ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fortalecer nuestro sistema inmunológico. Caminar descalzos sobre la tierra, respirar aire puro y disfrutar del sol son prácticas que favorecen nuestro bienestar y nos conectan con nuestro entorno de manera más profunda.

Te recomiendo que lo hagas sin escuchar música, sin cascos y poniendo atención al momento presente. Escucha el ruido de las hojas moverse, siente el aire en tu piel, los pájaros cantar, mira el verde a tu alrededor.

Si puedes, cada día, regálate unos momentos para ti. Y si no puede ser a diario, al menos un día a la semana haz una escapada a la naturaleza.

¿Sabías que solo con el acto de mirar un paisaje de naturaleza ya se producen conexiones diferentes en nuestro cerebro? Pruébalo y me cuentas qué has sentido y los cambios que has experimentado

Conclusión

Cuidar nuestra salud de manera integral nos permite alcanzar un estado de bienestar y armonía en todas las áreas de nuestra vida. No basta con enfocarnos solo en el aspecto físico, sino que debemos atender también nuestra mente, emociones y espíritu. Adoptar hábitos saludables en nuestra alimentación, descanso, actividad física, gestión del estrés, relaciones interpersonales, finanzas y conexión con la naturaleza nos permitirá vivir con mayor plenitud y equilibrio. La clave está en escuchar a nuestro cuerpo, respetar nuestras necesidades y priorizar nuestro bienestar en todas sus dimensiones.