Indice
El agua es el elemento esencial para la vida y constituye aproximadamente el 70% de nuestro cuerpo. Sin embargo, a menudo subestimamos la importancia de la calidad y cantidad del agua que ingerimos. La hidratación consciente es clave para el bienestar integral, ya que influye en todas las funciones de nuestro organismo. En este artículo, exploraremos la importancia de una buena hidratación, qué agua es mejor para nuestra salud y los factores que debemos considerar al elegir el agua que consumimos.
Importancia de una buena hidratación
El agua desempeña un papel fundamental en el organismo. Entre sus principales funciones se encuentran:
- Regulación de la temperatura corporal
- Transporte de nutrientes y oxígeno a las células
- Eliminación de toxinas y residuos metabólicos
- Lubricación de articulaciones y órganos
- Mantenimiento del equilibrio hídrico y electrolítico
La deshidratación puede generar fatiga, dolores de cabeza, problemas digestivos y reducción del rendimiento cognitivo y físico. Por ello, es fundamental asegurarnos de consumir agua de calidad y en cantidades adecuadas diariamente.
Qué agua beber: ¿todas las aguas son iguales?
No todas las aguas son iguales, y la calidad del agua que ingerimos puede tener un impacto significativo en nuestra salud. Aunque en muchas regiones el agua del grifo es potable, su composición varía dependiendo de la fuente y el tratamiento al que ha sido sometida.
Potable y con buen sabor, no nos asegura que sea agua buena, agua viva.
Agua del grifo y el cloro
El agua del grifo en muchas ciudades es tratada con cloro y otros químicos para eliminar bacterias y microorganismos. Aunque este proceso la hace segura para el consumo (potable), también puede alterar su estructura y afectar su calidad. El cloro y sus derivados pueden generar compuestos que, en exposiciones prolongadas, podrían estar relacionados con efectos adversos en la salud, como el estrés oxidativo y desequilibrios en la microbiota intestinal.
Además, durante el proceso de desinfección del agua con cloro, se forman un conjunto de compuestos denominados colectivamente subproductos de la desinfección (SPD) como los trihalometanos.
Conclusión: Para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) la calidad del agua del grifo es totalmente segura, aunque apuntan que lo mejor es apostar por un sistema de purificación y filtraje en casa.
El problema de los microplásticos
En la actualidad, una de las mayores preocupaciones sobre el agua que bebemos es la presencia de microplásticos. Estudios han demostrado que tanto el agua embotellada como la del grifo pueden contener partículas de plástico microscópicas, que al ser ingeridas pueden acumularse en el cuerpo y afectar el sistema endocrino y otros procesos biológicos.
- Cada minuto se venden más de un millón de botellas de agua en todo el mundo.Esto genera un consumo de aprox. 600 mil millones de botellas cada año, lo que se convierte en unos 25 millones de toneladas de residuos de PET. Esto tiene un impacto negativo muy elevado en el medio ambiente, incluido el desperdicio de agua y la contaminación.
- Llevar agua segura para todos requiere menos de la mitad del gasto mundial en embotellarla y ahora hay 2.000 millones de personas que no tienen acceso a agua segura. Cada litro de agua embotellada cuesta entre 150 y 1000 veces más que lo que cobra cualquier municipio del mundo por el agua del grifo.
- El sector del agua embotellada utilizó un 35% de las botellas de PET producidas en todo el mundo en 2019; El 85% termina en vertederos o residuos no regulados. El impacto ambiental del agua embotellada es hasta 3.500 veces mayor que el agua del grifo. Dado que en promedio, se necesitan 3 litros de agua normal para producir solo 1 litro de agua embotellada, aprox. Cada año se desperdician 100 mil millones de litros de agua
La exposición a nanopartículas de plástico a corto plazo induce cambios en el sistema hormonal, en el comportamiento y alteraciones en los marcadores inmunológicos en los tejidos de hígado y cerebro.
Y qué pasa con los filtros de osmosis?
Si bien es cierto que los filtros de osmosis dejan el agua limpia de cloro y de tóxicos, también la deja pobre en minerales como el calcio, el magnesio o el potasio.
Además, su pH es bajo, generando un agua ácida y contribuyendo a la largo a un desequilibrio en el organismo, sintiendo cansancio, dolores articulares o debilitamiento de los huesos
La mejor agua: agua viva e ionizada
Para optimizar la hidratación y los beneficios del agua en nuestro organismo, se recomienda el consumo de aguas de alta calidad con propiedades específicas:
- Agua microestructurada: Se caracteriza por tener una estructura molecular más ordenada y similar a la del agua en el interior de nuestras células, lo que facilita su absorción y aprovechamiento por parte del organismo.
- Agua hidrogenada: Contiene hidrógeno molecular, un potente antioxidante que ayuda a reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo.
- Agua alcalina: Tiene un pH elevado que puede ayudar a equilibrar la acidez en el organismo y mejorar la hidratación celular.
- Con minerales: magnesio, calcio, potasio son claves para una buena hidratación y salud del organismo
Conclusión
Ser conscientes de la importancia del agua que ingerimos y elegir la mejor opción disponible es fundamental para nuestra salud y bienestar. La hidratación consciente nos permite potenciar nuestras funciones vitales, prevenir enfermedades y mantener un equilibrio óptimo en nuestro organismo. Elegir agua de calidad, libre de contaminantes y con propiedades beneficiosas es una decisión clave para nuestra salud a largo plazo.